domingo, 25 de diciembre de 2016

SOLOMILLO AL PEDRO XIMÉNEZ

Hoy me paso por aquí, sólo unos minutos, para dejaros la última receta del año. Quiero despedir el 2016 con cariño. A mi, personalmente, me ha dado muchos y muy buenos momentos. Si miro hacía atrás, no ha sido un mal año. Cosas buenas y malas han pasado, pero las buenas han prevalecido sobre las malas. Así pues, brindo por este 2016 ya pasado, porque bien merece que rompa una copa en su nombre. Y ahora, sacaremos una nueva copa para brindar por el 2017. Deseo que el año que entra, venga cargado de cosas buenas para todos, y sobretodo, ¡salud!, que uno no sabe lo importante que es, hasta que la pierde.
Antes de cerrar el "chiringuito" por vacaciones, os dejo un plato delicioso. La salsa tiene un fuerte aroma a Pedro Ximénez. Un sabor y textura, deliciosos. Acompañado con setas y arroz basmati, resulta un plato espectacular para estas fiestas. Si os queda un hueco en la agenda de comidas, os recomiendo que lo probéis.











domingo, 18 de diciembre de 2016

DELICIAS DE COCO Y CHOCOLATE CON LECHE

Hoy os dejo un dulce perfecto para estas fiestas, además, se hace en un plis y queda bonito y delicioso. No os exagero si os digo que en 20 minutitos lo tenéis todo hecho.
A mi el coco me encanta, y de la leche condensada, ni hablamos. Creo que si los juntamos conseguimos un dulce riquísimos y perfecto para el café de la tarde, o incluso, para sacar después de alguna comida o cena navideña.
A mi hijo le encantaron, y mis compis del trabajo, también me dieron el visto bueno. Así que, no dudéis en hacer esta delicia. ¡Os va a encantar!









domingo, 11 de diciembre de 2016

TAMBOR D´AMETLLA (guirlache mallorquín)

Mi abuela materna no solía cocinar nunca dulces, apenas recuerdo que hiciese alguna vez natillas o arroz con leche. En esa época se preparaban pocos postres en casa, sólo aquellos que eran fáciles y con ingredientes baratos, porque no se tenía nada más. Pero puedo recordarla haciendo este dulce, cuando era yo muy pequeña y era tiempo de almendras. Me resultaba un proceso extraño y me quedaba embobada mirando como lo preparaba. Y como en aquella época, en casa, apenas se comían dulces, eso me parecía un manjar de dioses. Lo hacía todo ella y era de las pocas veces que no me dejaba participar porque decía que me podía quemar con el azúcar.

Podéis encontrar recetas de guirlanche muy variadas, con mantequilla, con obleas, con piñones, con pasas... En Mallorca sólo se usa almendra, azúcar y un limón cortado. El limón ni siquiera es para poner el jugo dentro, sólo se usa para aplastar la masa caliente y que quede plana, y más o menos bien repartida. Y le da ese toqué ácido tan característico de nuestro "Tambor d´ametlla". 
Aunque es un dulce muy tradicional en Navidad, en casa nunca se hace en esas fechas. Lo hacemos cuando nos apetece 












domingo, 4 de diciembre de 2016

HOJALDRINAS DE NARANJA

Esta receta de hojaldrinas es una pasada, de las mejores que he hecho. Tienen un sabor intenso a naranja y una textura ligeramente hojaldrada  que hacen que cada bocado sea delicioso. Además, aguantan muchísimo si se guardan en un recipiente hermético. Hice muchas la última vez y las tuve un mes dentro de un tupper, se mantienen perfectas. Incluso me atrevería a decir que  a medida que van pasando los días, más ricas están.
Son unas pastas ideales para regalar, las podéis envolver en pequeños papeles de seda de colores o llenar una caja de galletas de metal, de estas que venden ahora que son tan bonitas. Es un regalo perfecto, que gusta a todo el mundo.








domingo, 27 de noviembre de 2016

PAVO RELLENO AL ESTILO AMERICANO

Hacía mucho tiempo que tenía ganas de preparar el típico pavo relleno americano, el que se hace en Acción de Gracias y Navidad. Empezamos a bromear con una amiga del trabajo sobre celebrar Acción de Gracias, y entre risas y bromas, cuando me di cuenta, ya tenía el árbol de navidad montado y estaba llamando al carnicero para encargar el pavo. Total, que nos juntamos una amigas el jueves pasado para celebrar esa tradición tan especial para los americanos, y tan desconocida para nosotras. Fue una cena muy divertida y con muchas risas. Era como si en Estados Unidos, les hubiese dado por celebrar el día de Reyes.
Como jamás había cocinado el pavo de esta manera, tuve que mirar una docena de videos de Youtube y otra docena de blogs para poder llegar a una receta tradicionalmente americana y que a mi también me gustase. Así que, cogí lo que más me gustó de cada una e hice mi propia versión. 
A medida que lo iba cocinando, no apostaba para nada por el plato. Pensé que no me iba a gustar nada y que no habría salido ni medio parecido al original. Cuando me serví el plato y vi esa mezcla de colores, olores, texturas y sabores, ¡me encantó! Pero a medida que me lo iba comiendo, aluciné de lo buenísimo que estaba todo. La mezcla es perfecta, desde mi punto de vista, ¡MARAVILLOSO!
Mis amigas quedaron encantadas, les pareció delicioso todo, y de hecho, todas repitieron. Aunque no sé si fue porque realmente les gustó o porque el pavo tardó tanto en hacerse que las pobres estaban muertas de hambre (eso nunca lo sabré😂).

Tengo que decir, que ese mismo día me llegó la cámara fotográfica nueva, y sin leer  ni mirar el manual, me puse a hacer las fotos, cruzando los dedos para que saliese alguna decente. Todavía tengo mucho que aprender de esta cámara, pero las que hice, más o menos, salieron bien.








domingo, 20 de noviembre de 2016

LENTEJAS GUISADAS

¿No me digáis que no os encanta un buen plato de lentejas cuando hace frío? Yo muero por los platos de cuchara en invierno, aunque reconozco que las lentejas no gustan a todo el mundo. Y en casa, a la única que le gustan de verdad es a mi. Intento comer legumbre una o dos veces a la semana, pero eso sí, cocinada con verduras o en ensalada. Si me metiese cada semana un plato de estos, acabaría rodando😬 
Es un guiso de los de verdad, con fundamento. Con verdura, patata, carne, panceta y su choricito, que no se diga😋...
Os aseguro que salen de rechupete. Eso sí, en casa, plato único, y las acompañamos con cebolla en vinagre (típico en casa de mis padres desde siempre).
Así que, manos a la obra...