domingo, 25 de enero de 2015

PECHUGA de PAVO RELLENA

Esta receta es de mis favoritas. El contraste de sabores y de texturas me encanta. 
Como sé que no le gusta a todo el mundo la combinación de dulce y salado, o encontrar manzana, dátiles o frutos secos en el relleno, os doy un plan B. Éste sería hacer el mismo plato, idéntico en todo, menos el relleno, que lo haríamos de jamón y queso. De hecho, hago estas pechugas a menudo y siempre hago una con el relleno que os indico hoy y la otra con jamón y mucho queso porque a mi hijo le encanta.
Es un plato perfecto si tenéis invitados en casa porque lo podéis dejar preparado el día antes y luego, con un toque de horno y unas patatas fritas, tenéis un plato con el que triunfáis seguro.
Del Libro Thermomix Cocina Fácil y Saludable. He hecho algunas modificaciones.












lunes, 19 de enero de 2015

BERENJENAS Rellenas a la Mallorquina (Albergínies Farcides)

Hoy os traigo un plato tradicional de la cocina mallorquina, es un clásico de los de toda la vida. Os aseguro que es una delicia y que gusta a mayores y pequeños.
En casa siempre se han hecho las berenjenas rellenas al horno aunque alguna vez las he frito, como solía hacer mi suegro, y hombre, frititas están muy buenas, para que nos vamos a engañar. 
Normalmente las hago al horno para evitar más grasas de las necesarias y el plato sale rico, rico, riquísimo! Y los niños, tal vez os dejen "el cuenco" de la berenjena pero lo de dentro, eso se lo comen con los ojos cerrados. Y sin darse cuenta se comen una buena ración de berenjena, cebolla y tomate. 
Es una receta que siempre había hecho de manera tradicional, pero pensé: ya que tengo la "maquinita", vamos a ver si puedo adaptar la receta y quitarme un poco de trabajo. Y sí, me fue fenomenal. Me salieron como siempre. 


martes, 13 de enero de 2015

POLLO Guisado con Aceitunas Verdes

La primera vez que vi este plato me llamó mucho la atención. Nunca había usado aceitunas verdes en platos calientes y tenía muchas dudas del resultado final  de la receta. Pensé que quedaría un sabor muy fuerte y que la acidez de la aceituna verde caliente me resulataría molesta, ¿que porqué os digo todo esto si finalmente subo la receta? Pues porque no podía estar más equivocada, el pollo con esa salsita de aceitunas  nos gustó tanto, tanto que lo he preparado 3 veces en un mes ¡que cosa más rica!
Os lo recomiendo si os apetece probar un guiso con un sabor completamente diferente. Es perfecto para llevar al trabajo si coméis de tupper. Y los niños os dejarán el plato reluciente.
Esta receta es de Rosa Ardá, del blog Velocidad Cuchara. He hecho algunas modificaciones.










miércoles, 7 de enero de 2015

PAN MORENO Mallorquín con Harina de Xeixa (Pa Moreno amb Blat de Xeixa)

Después de unos días de descanso, vuelta a la realidad. Sí, digo realidad porque durante las fiestas tenemos excesos en todos los sentidos, demasiada comida, demasiadas fiestas, demasiados gastos, demasiado buen rollo, demasiado de todo... No hay cuerpo ni bolsillo que lo resista, jajajaja. Para mi han sido unos días de auténtico relax, y la verdad, cuesta arrancar. Mañana a madrugar de nuevo... :(
Espero que hayáis pasado unas fiestas estupendas y que tengáis todos un buen listado de propósitos para el año nuevo. Si es tan largo como el mío vais apañados, jijijij...

Bueno, vamos al pan... 
La harina de xeixa procede de un trigo de espina corta y redondeada autóctona de Mallorca, el "Triticum compactum". Se sospecha que este tipo de trigo lo introdujeron en Mallorca los romanos. Desde tiempos antiquísimos, la harina de xeixa ha estado muy bien valorada entre los mallorquines. Con esta harina se hacía el "pa moreno", tan típico en la isla y que se usa de forma tradicional para hacer los famosos "pa amb oli", pan con aceite. Su uso cayó notablemente a lo largo del siglo XX.
Es una harina que le da al pan un sabor dulzón y tiene bajo contenido en gluten, lo que la hace muy digestiva.
Es un poco difícil encontrar este tipo de harina. De hecho, en algunas panaderías ni la conocen. Pero todavía quedan muchos pueblos que la usan y la venden a granel.
Y si no podéis encontrarla ni en panaderías, ni por internet, podéis hacer un pan con otro tipo de harina, usando las mismas cantidades que indico abajo.

¡Espero que os guste esta receta tan de mi tierra! 






sábado, 27 de diciembre de 2014

ROLLOS de CARNE en Salsa de Champiñones

Cuando mi hijo vio que hacía estas "albóndigas gigantes" empezó a pegar saltos por la cocina: !!!Que albóndigas más grandes!!! ¿Puedo cenar de esto mamá?, ¿puedo?, ¿puedo?, jajajajajajaja. Hasta que no le dije que sí no paró de preguntame. Lo mejor de todo es que detesta los champiñones desde siempre, les tiene una manía terrible. Le serví el plato y le puse salsa, sin decirle de que era. Se lo comió todo sin rechistar y lo encontró riquísimo. Cuando le dije que la salsa era de champiñones abrió los ojos como platos, se quedó parado un momento y me dijo: Ah, pero están triturados, así sí me gustan, jajaja...
Al final, cenó de "albóndigas gigantes" tres días seguidos porque sale mucha cantidad, demasiada encuentro. Un rollo basta perfectamente para 4 personas, acompañado con puré de patatas, patatas hervidas o fritas o unas verduras al vapor, os queda un plato muy completo.
La receta es del blog La Juani de Ana Sevilla.



martes, 23 de diciembre de 2014

CALAMARES Rellenos a la Mallorquina (Calamars Farcits)

Desde que tengo uso de razón, todas las navidades, se prepara en casa este plato. Mi madre es la reina de los guisos... Sí, sí, ¡la reina absoluta! Siempre que le digo que está riquísimo y le pregunto como ha hecho el guiso, de lo que sea, su contestación es la misma: sólo le he puesto un tomatito y una cebolla ¡¡!!... Es muy gracioso porque yo siempre la veo improvisar, ahora un chorro de coñac, ahora unos restos de vino o cava, una zanahoria, unos champiñones... Nunca hace dos veces el mismo guiso, pero siempre le salen estupendos. ¿Cómo me va a decir como lo ha hecho si ni ella lo sabe? jajajajaja... A mi también me sale muy rico, supongo que parecido al que hace ella, eso nunca lo sabremos. Mi toque especial es poner más carne picada para que me sobre del relleno y pueda añadir unas albóndigas. Me gusta mucho encontrar esas albóndigas enriquecidas con calamar en el plato y a los niños mucho más.

Este año vamos a casa de unos amigos a cenar y cada uno prepara algo. Yo les he dicho que prepararía estos calamares y el Rollo de Salmón para picar que está muy rico y suele gustar a todo el mundo.
Y cómo nunca los había preparado en Thermomix quería ver como me iba. Siempre los cocino de forma tradicional pero pensé que si podía hacer por lo menos la salsa con el robot de cocina, todo eso me iba a ahorrar. 
Me ha quedado riquísimo y sale un montón de salsa. Lo podéis acompañar con unas patatas fritas, arroz hervido, puré de patatas... Y por supuesto, ¡un camión de pan!

Y ya que mañana es Noche Buena, aprovecho para felicitaros a todos las Fiestas. Deseo que paséis unos días estupendos en familia y que disfrutéis de la compañía de los seres queridos. Que comáis y bebáis sin pasaros pero sin remordimientos, ya empezaremos la dieta en Enero, ¡ahora a disfrutar de la Navidad!